Para poder beneficiarse
y comprar la mejor leña al mejor precio le indicamos una serie de consejos
que le van a ayudar mucho en ahorrar bastante dinero:
Comprar
siempre la leña con antelación (en los meses que van de mayo a septiembre),
antes de que vengan los fríos y las lluvias.
Prever el gasto anual, pues si compra por ejemplo 8m3 siempre ahorrara
mucho que si compra dos veces 4m3. Pues el tema del tiempo y los
portes es muy importante y son muy costosos.
Comprar
la leña a un productor, siempre le resultara bastante más económico.
Dejar siempre la leña en un sitio que no
se moje, pero a ser posible que este aireado, pues la leña no
debe tener apenas humedad cuando se procede a ser quemada.
Nunca utilice leña verde, pues esta no le
proporcionara el calor necesario, obteniendo como resultado en
su calefacción humos y malos olores y en las tuberías la producción excesiva
de hollín y mayor contaminación atmosférica.
Compre siempre a un profesional con una debida reputación, y exija
siempre factura de sus compras, así evitaremos a los piratas de
turno que venden ilegalmente en nuestro sector.
NUESTRO
BLOG/CONSEJOS
Las
plantas usan el sol para crecer. La materia orgánica de la planta se llama biomasa
y almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La biomasa es
parte del ciclo natural del carbono entre la tierra y el aire. Existen muchas
fuentes de energía clasificables bajo el concepto de biomasa, así como diversas
técnicas para su conversión
en energía limpia, una de ellas es la leña procedente de la poda. La leña es
una
CALEFACCIÓN
CON LEÑA, CALEFACCIÓN ECOLÓGICA
energía
ecológica. Un recurso natural renovable que con su utilización contribuimos
a diferentes factores económicos y ambientales de nuestro entorno. Utilizar
leña es, contribuir a la limpieza de campos y montes, con los consabidos beneficios
que aporta al medio ambiente y a la prevención de incendios. Quemar leña seca
es contribuir al ciclo natural de CO2, renovando el aire
de nuestro entorno. Desde el punto de vista económico, el uso de la leña es,
contribuir con el medio rural, puesto que, la tala, la poda, el manipulado y
el secado de la leña, generan puestos de trabajo en el medio rural. Actualmente,
si enumeramos las ventajas del uso de leña como calefacción, mezclaremos elementos
importantes de nuestra vida diaria como son: ecología, economía y decoración.
La leña para poder ofrecernos sus más altas cotas de poder calorífico, ha de
estar liberada de su mayor porte de humedad. Para ello, es importante respetar
los tiempos de secado que tendrán que ser como mínimo de 8 a 9 meses. Es importante
tener claro el punto donde vamos a ubicar nuestra leña. Preferiblemente, buscar
un espacio, cercano a nuestra calefacción, a ser posible cubierto, con ventilación
y de fácil acceso para su descarga. La madera verde, con alto grado de humedad,
reduce su poder calorífico, es difícil de encender y su combustión produce condensación
y alquitrán en los conductos. Si tenemos una chimenea ya instalada en casa,
la decisión de colocar un insert, será una decisión acertada. Este aparato convertirá
nuestra vieja chimenea en un verdadero motor de calefacción, una calefacción
ecológica, económica y con un alto grado decorativo.


LA
CALEFACCIÓN CON LEÑA APORTA UNA SERIE DE BENEFICIOS QUE PODEMOS DESTACAR
Es un elemento combustible sin pode de explosión.
Alto
poder calorífico.
Precio razonable.
Su precio no está sujeto a monopolios.
Contribuimos a la limpieza de campos y montes previniendo
incendios.
Imagen afectiva ligada al ambiente hogareño (verdadero "Calor
de Hogar").
Alto grado decorativo.
Afecta a nuestros sentidos como: el olor, la vista y el oído
(el olor de la leña y el crepitar de las llamas, unido a la magia
de su balanceo provoca un espectáculo que seduce a todos).
BIOMASA:
LA ENERGÍA QUE NOS DA LA NATURALEZA, CON LO QUE A ELLA LE SOBRA.
Todos
los que nos dedicamos a esto, ya sea fabricando o vendiendo sistemas de calefacción
por biomasa o los distribuidores de esta, estaremos de acuerdo que son pocos
los fondos que se emplean en la promoción de este recurso que nos brinda la
tierra. Pero por algo se empieza, a nuestro país aun le quedan décadas para
alcanzar a otra naciones como Suecia o Francia que están concienciados de los
beneficios que aporta a la sociedad el consumo de biomasa como fuente energética,
ya sea a nivel individual o colectivo.
Aun queda mucho por hacer, mucho camino por recorrer para dar a conocer todas
las ventajas que puede aportar el uso de la biomasa en nuestro país. Una engría
que genera negocio, que crea puestos de trabajo tanto en el entorno rural como
en las urbes y lo que también es importante, no tenemos que depender de mercados
externos con nos pasa con el gas que compramos fuera de España.
España dispone de recursos como el orujillo de aceituna o la cáscara de almendra,
la leña, etc., materias primas que aun no aprovechamos al cien por cien para
su comercialización y que en un futuro podemos aprovechar para nuestro consumo
propio o como fuente de ingresos para nuestro país.